Modifica el IEPC la metodología para definir el marco geográfico para elección de comités ciudadanos
- noquenosemanario
- 6 mar 2020
- 5 Min. de lectura
En Sesión también se aprobó el Programa Anual de Trabajo de las Comisiones

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), se aprobó la modificación de la metodología para definir el marco geográfico de las unidades territoriales, para la elección de los Comités Ciudadanos.
Es importante recordar que el IEPCGRO actualmente desarrolla los trabajos para definir el marco geográfico de las unidades territoriales que servirán de base para elegir a las y los integrantes de los Comités Ciudadanos en los 81 municipios del estado de Guerrero; por tal motivo, con fecha 15 de julio del 2019 se aprobaron los criterios y metodología para crear las demarcaciones ciudadanas; posteriormente, se sostuvieron diversas reuniones con funcionarios de la Dirección Ejecutiva del Registrito Federal de Electores y de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guerrero, en las que se planteó la necesidad de hacer ajustes a la metodología, con el propósito de optimizar la funcionalidad y operatividad, así como la aplicación de los criterios para generar certeza de los trazos de las unidades territoriales.
Las modificaciones aprobadas son: la utilización de un Padrón Electoral y Base Geográfica Digital actualizada, proponiendo como corte de actualización de ambos insumos el 15 de enero del 2020; el establecimiento de reglas operativas a cada uno de los criterios y la jerarquización de los mismos, la modificación del criterio número 3 incorporando las vías de comunicación como un factor a observar para integrar las demarcaciones, en consecuencia, se cambia el nombre de “Continuidad geográfica” a “Continuidad geográfica y vías de comunicación”; y la modificación del criterio número 4 de “Pluriculturalidad” a “Interculturalidad”, para facilitar la integración de las comunidades indígenas según la lengua originara predominante en sus localidades y colonias.
Es importante precisar que los comités ciudadanos son grupos de personas que representarán a las y los vecinos de esas demarcaciones, y tienen como tarea principal vincular a las y los habitantes del entorno con las autoridades públicas para el logro de beneficios comunes, con la elaboración de programas y proyectos de desarrollo por el bien común y apoyan en el desarrollo de acciones informativas, de capacitación y educación cívica para promover la participación ciudadana.
Durante esta sesión también se aprobó el Programa Anual de Trabajo de las Comisiones Permanentes y Especiales del IEPCGRO para el ejercicio fiscal 2020, que tienen el propósito de fortalecer la eficiencia operativa de las tareas institucionales, encomendadas a cada una de las comisiones, con la finalidad de incrementar la transparencia en la asignación y uso de los recursos públicos, mejorando la rendición de cuentas.
De la misma manera, durante esta sesión ordinaria se aprobó la modificación a la plantilla de personal del IEPC Guerrero, en cumplimiento al Acuerdo 005/SO/29-01-2020, emitido por el Consejo General, mediante el cual se aprobó la incorporación de cinco cargos y puestos de la rama administrativa al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) Sistema OPL. Es importante señalar que con esto no se están creando nuevos espacios, sino que las plazas señaladas actualmente pertenecen a la rama administrativa del IEPCGRO y serán incorporadas al SPEN.
En otros asuntos, el consejero Presidente J. Nazarín Vargas Armenta, el consejero Jorge Valdez Méndez y las consejeras Rosio Calleja Niño, Vicenta Molina Revuelta y Cinthya Citlali Díaz Fuentes, acompañaron al magistrado presidente Héctor Romero Bolaños a la presentación de su Informe de labores 2018-2019, al frente de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; reconociendo su ejercicio de transparencia y su visión garantista al frente de este importante organismo electoral. También estuvo presente el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, Ramón Ramos Piedra.
Asimismo, se desarrolló una reunión del Grupo de Trabajo Interno de la Comisión Especial de Voto de la Ciudadanía Guerrerense Residente en el Extranjero en la que se presentó la estrategia de difusión y se analizó el contenido de materiales impresos como folletos, carteles y banners.
De igual forma, se presentó la propuesta de un intercambio de experiencias con Organismos Públicos Locales Electorales que han implementado el voto en el extranjero. Finalmente se presentó un cronograma de actividades de la Comisión Especial de Voto de la Ciudadanía Guerrerense Residente en el Extranjero.
Así también, las consejeras electorales Rosio Calleja Niño, Vicenta Molina Revuelta y Cinthya Citlali Díaz Fuentes atendieron la invitación al Informe de Labores 2018-2019, de la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las integrantes del Consejo General externaron una felicitación a la magistrada presidenta de la Sala, Gabriela Villafuerte Coello, por su valiosa aportación a la vida democrática en nuestro país con perspectiva de género.
En sesión de Comisiones, también se analizó el proyecto de bases y anexo técnico del Procedimiento de Licitación Pública Nacional para la contratación del servicio de abastecimiento de combustible.
Además, se informó acerca de los procedimientos de invitación restringida declarados desiertos en sesión del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
En otra información, en la Primera sesión extraordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se desahogó la licitación pública nacional para la adquisición de vales, monederos electrónicos o certificados de despensa para el personal de este instituto. Asimismo se desahogó la licitación pública nacional para la contratación de servicio de abastecimiento de combustible.
También se analizaron los proyectos de bases y anexos técnicos de los procedimientos de invitación restringida para la adquisición de materiales y útiles de oficna, para la adquisición de materiales y útiles de impresión y reproducción y para la contratación del servicio de arrendamiento de fotocopiadoras.
Así también, las Consejeras Electorales Cinthya Dìaz y Vicenta Molina Revuelta; así como el Consejero Presidente de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, León García Edmar, asistieron al Foro Nacional “Hacia la Paridad de Género en Guerrero”, organizado por la Comisión de Igualdad de Género del H. Congreso del Estado de Guerrero.
En reunión de la Junta Estatal, se analizó la modificación a la plantilla del personal de este instituto en cumplimiento al Acuerdo 005/SO/29-01-2020, emitido por el Consejo General, mediante el cual se aprobó la incorporación de cinco cargos y puestos de la rama administrativa al Servicio Profesional Electoral Nacional y la adecuación a su estructura.
Se analizó la viabilidad de modificación del Reglamento Interior, Manual de Organización, Manual de Procedimientos y el Catálogo de Cargos y Puestos, y la Creación del Manual de Percepciones para los servidores públicos del IEPCGRO.
Finalmente también se analizó el acuerdo por el que se aprueba la modificación al Calendario de días de descanso obligatorio y los periodos vacacionales para el personal.
En sesión del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios se abordaron diferentes puntos establecidos en el orden del día, entre los que destacan: análisis del proyecto de acuerdo por el que se modifica el convenio específico de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional para llevar a cabo el proyecto de desarrollo de la aplicación del PREP.
Comentarios