Sólo con el esfuerzo y colaboración de la sociedad se podrá superar el Covid-19: Carlos de la Peña
- noquenosemanario
- 17 sept 2020
- 5 Min. de lectura
Trabajamos intensamente en su combate, pero es fundamental la participación social, afirma

Sólo con el esfuerzo y colaboración de la sociedad, se podrá hacer frente a la situación que se vive en la entidad a raíz del aumento de casos de Covid-19 y el retroceso a semáforo naranja, señaló el secretario de Salud, Carlos de la Peña y solicitó a la población tomar conciencia de que el estado requiere de manera prioritaria una mayor conciencia y no de más camas en los hospitales.
En este sentido, el secretario de Salud reiteró que el gobierno del estado está trabajando intensamente en el reforzamiento de las estrategias, para lograr incidir en la disminución de los contagios y los demás rubros relacionados con este padecimiento. Sin embargo, insistió en que ningún esfuerzo será suficiente sin la participación de la sociedad a través del uso del cubrebocas y las medidas de higiene.
De la Peña Pintos dio a conocer que en este esfuerzo conjunto, la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo se encuentra instalando un Hospital Móvil en Ometepec, para dar atención oportuna a la población de la Costa Chica. Esto con la colaboración de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES), del gobierno federal, cuyo planteamiento es aumentar de 26 a 32 o 35 camas Covid, dando con ello mayor capacidad hospitalaria.
Cuestionado sobre cuáles serán las actividades que tendrán nuevamente restricciones en semáforo naranja, el titular de Salud dijo que esto lo dará a conocer de manera puntual y precisa el próximo lunes el gobernador del estado. Sin embargo reiteró su postura en torno a que los lugares cerrados, como casinos, centros nocturnos, discotecas, bares y antros, deben tener medidas mucho más estrictas o incluso cerrados.
“¿En donde vemos nosotros que se relajan mucho las cosas? Siempre cuando hay reuniones, cuando se trata de reunirse con los amigos, en los restaurantes o bien en los en los bares abiertos, se pierde toda cordura y se relaja demasiado y ahí es donde empiezan los contagios. Porque no se respeta ni el cubreboca, ni la sana distancia, ni el aforo permitido que se tenía para lugares abierto al 50%. Desafortunadamente los datos arrojan que no se respetan estos aforo y ahí es donde fundamentalmente tenemos los problemas”, señaló.
Los datos del Covid-19 en la entidad
De acuerdo a la ponderación del semáforo de Covid-19, Guerrero obtuvo 16 puntos. Explicó que esta calificación ubica a la entidad en el rango de alto riesgo de contagio, es decir entre 16 y 31 puntos.
Hasta este lunes, el estado registra 16 mil 552 contagios y mil 816 defunciones. Se reportaron 98 nuevos casos, destacando que hay una tendencia ascendente en este rubro. Actualmente hay 826 casos activos, de los cuales destaca que 293 se concentran en Acapulco, 202 en Chilpancingo, 52 en Tixtla, 39 en Zihuatanejo, 26 en Coyuca, 20 en Juan R. Escudero y 19 en Ometepec.
En cuanto a la tasa de incidencia por número de casos, Guerrero presentó 34.7 por cada cien mil habitantes, por arriba de la media nacional, que es de 31.44; mientras que en el tema de las defunciones, se mantiene una tendencia a la baja, con un promedio de ocho decesos por día.
El secretario destacó que el domingo fue crítico porque se registraron 21 defunciones. Hay 224 pacientes hospitalizados y 28 en estado crítico intubados. Registrando un ligero ascenso, que de acuerdo a De la Peña Pintos, no están fuera de los parámetros de seguridad para tener un margen adecuado en este tema. Reconoció que existe un ascenso en la hospitalización pues hay un 30 por ciento de ocupación de camas del rubro.
A nivel nacional, Guerrero se ubica en el lugar 10 en ocupación de camas, con un 34% y en el lugar 27 de ocupación de ventiladores, con 14%.
De la Peña Pintos pidió poner mayor atención en el tema de los adultos mayores, fundamentalmente se refirió a la dinámica de los sectores más jóvenes, quienes tienen mayor movilidad y pueden ser un riesgo de infección para los grupos vulnerables. “Para que los jóvenes nos ayuden, porque ellos si bien pueden contagiarse, la manifestación de la enfermedad les permite manejarse de manera ambulatoria, pero los que más se hospitalizan son los adultos mayores, son los adultos mayores los que más fallecen”, puntualizó.
Para concluir la transmisión, la directora de Comunicación Social hizo un reconocimiento a la labor del secretario de Salud y reiteró que para el 15 y el 16 de septiembre, los eventos públicos están cancelados.
El gobierno estatal no baja la guardia
El gobierno del estado no baja la guardia ante el Covid-19 y refuerza las acciones de prevención para frenar el aumento de contagios que se ha dado en los últimos días en la entidad, esto a través del fortalecimiento de las campañas de concientización, sanitización y comunicación en los diferentes municipios. En este contexto, el secretario de Salud, Carlos de la Peña, alertó que existe el riesgo de que el estado pueda retroceder al color naranja.
De acuerdo a lo informado, en esta estrategia conjunta participan dependencias como la Secretaría de Salud, Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Promotora y Administradora de Playas, Dirección de Transportes, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, así como las distintas direcciones municipales.
Durante el reporte diario sobre las acciones del Covid-19, el titular de Sefina, Tulio Pérez Calvo señaló que este reforzamiento de las estrategias, obedece a una indicación del gobernador Héctor Astudillo, quien preocupado y ocupado por la situación que se vive en la entidad, solicitó que se redoble la coordinación y se haga un gran esfuerzo para lograr reducir significativamente el número de contagios.
Por ello pidió a los guerrerenses sumarse a esta tarea conjunta y de manera coordinada, mediante la puesta en marcha de medidas preventivas, el uso del cubrebocas y las distintas acciones emprendidas, se pueda lograr que la entidad avance hacia el siguiente color en la semaforización nacional.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés y el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, coincidieron en señalar que más allá de los esfuerzos de las autoridades, es necesario que la población tome conciencia de la importancia de acatar las medidas preventivas y el autocuidado.
Como parte de este trabajo conjunto, Bravo Abarca explicó que se reunió con el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y con funcionarios municipales, para verificar que se apliquen los protocolos de salud en los distintos negocios, además de reforzar las diversas campañas de concientización y sanitización en los lugares con mayor concurrencias, a la vez que se pide a la población tener presente el uso del cubreboca como una forma de evitar contagios.
“La curva de Zihuatanejo está ascendiendo en números de contagios y la ocupación hospitalaria en el estado también está ascendiendo. Por esa razón estamos en todo el estado implementando todas estas acciones, coordinados por las diferentes corporaciones que ya mencionamos con los ayuntamientos. Pero la más importante acción es la que tú hagas”, dijo.
En tanto que Carlos de la Peña y Tulio Pérez, se reunieron con integrantes del ayuntamiento de Chilpancingo, en donde también revisaron que se cumplan todos los lineamientos específicos para combatir esta pandemia y se anunció que se seguirá con esta estrategia con los demás ayuntamientos.
Adelantó que de manera particular en estos días cercanos a los festejos patrios, se mantendrá una estricta supervisión en lo que denominó “el ABC de la diversión”, es decir, antros, bares y cantinas, con el fin de verificar que cumplan con lo establecido en cuanto a cupo y medidas sanitarias.
Nuevos protocolos sanitarios para el sector hotelero
La Secretaría de Salud estatal, en coordinación con la Secretaría de Turismo llevaron a cabo una reunión de trabajo con empresarios hoteleros del estado, vía teleconferencia, con el objetivo de establecer los protocolos sanitarios en los principales destinos turísticos del estado para poder continuar con el plan de reapertura económica en la entidad, de acuerdo a la Semaforización.
Comentarios